
¿Qué es el autismo?
El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.
CAUSA Y ORIGEN: En la actualidad, no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero sí la fuerte implicación genética en su origen.
ESPECIFICIDAD.El TEA tiene características nucleares propias y definitorias que se manifiestan de forma heterogénea a lo largo de todo el ciclo vital.
VARIABILIDAD.No hay dos personas con TEA iguales; dependerá de su propio desarrollo personal y de los apoyos que pueda tener, así como de si presenta o no discapacidad intelectual asociada y también de su nivel de desarrollo del lenguaje.

DISCAPACIDAD INVISIBLE. El TEA no lleva asociado ningún rasgo físico diferenciador (solo se manifiesta a nivel de las competencias cognitivas de la persona y del comportamiento).
CICLO DE VIDA.Acompaña a la persona a lo largo de toda su vida, aunque sus manifestaciones y necesidades cambian en función de las distintas etapas del desarrollo y de las experiencias adquiridas.

APOYOS.Es necesario un abordaje integral orientado a facilitar los apoyos individualizados, especializados y basados en la evidencia más adecuados para mejorar la calidad de vida de cada persona (manteniendo, además, una perspectiva de género)

FAMILIAS.Impacta no solo en quien lo presenta sino también en su familia, apoyo fundamental para la persona con TEA.
Visualización del corto:El viaje de María

CARACTERÍSTICAS



Con motivo del día mundial de concienciación del Autismo, os propongo que el día 2 de Abril, os vistáis de azul para sensibilizar y favorecer la inclusión de las personas con trastornos del espectro autista.

Como actividad, os propongo que en esta pieza de puzzle hagáis un dibujo con palabras o frases bonitas para que todas esas personas con TEA se sientan incluidas. ¡Recuerda que el color que los simbolizan es el azul! Le tomáis una foto y nos las enviáis para que entre todos hagamos posible la inclusión.

Para finalizar podéis poner globos azules o la pieza de puzzle en vuestras ventanas o en las puertas de vuestras casas para que los niños que pasen por ahí pueda comprobar lo buena persona que eres y que se puede sentir protegido/a.

Comments